teoria del color(semestral)

Qué es la teoría del color

1.- La teoría del color es una guía que pretende estandarizar los conocimientos (con definiciones, categorías, relaciones y efectos) sobre los colores para su aplicación práctica en diversas áreas como puedan ser las artes visuales o el diseño gráfico.
2.- La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos. El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro.
3.- Es la interacción de los colores en un diseño a través de la complementación, contraste y la vitalidad

El color produce nuevas emociones y sensaciones en el ser humano, por lo que es esencial conocer la teoría del color en el desarrollo web y su aplicación.

¿Qué es el color?

El color puede definirse como una percepción o como una interpretación visual de la luz o espectro electromagnético, el cual es captado por el ojo de los seres humanos. Como bien sabes, en la oscuridad no se pueden ver los colores.  En donde hay luz, encontrarás color y la percepción que se tiene de la profundidad o de la forma está ligada a la percepción de los colores.
Asimismo, dentro de las artes visuales, la definición del color para una página web se encarga de estudiar la combinación de los diferentes colores y el efecto que generan estas combinaciones. Haciendo uso de los colores y de forma adecuada, podrás expresar tus sensaciones como la alegría o la tristeza, lo exaltado o lo tranquilo, entre muchas otras.

Los colores primarios

Estos colores hacen referencia al hecho de que no se pueden conseguir de la mezcla de cualquier otro. En este sentido, se trata de los colores básicos que al ser mezclados unos con otros, dan lugar a los demás colores que existen de la gama cromática, como por ejemplo: los colores secundarios. Los colores primarios son el azul, el rojo y el amarillo.

Los colores secundarios

Cuando se combinan los colores primarios (amarillo con azul, rojo con amarillo y azul con rojo) da como resultados los colores secundarios. Estos últimos hacen referencia a los colores verde, naranja y magenta. Dentro del desarrollo web, la combinación de dichos colores puede producir una amplia variedad de distintos contrastes.
El color naranja denota energía, calidez, equilibrio, dinamismo y entusiasmo. Asimismo, este color cuenta con un alto grado de visibilidad, por lo que resulta bastante útil para llamar la atención de los usuarios dentro de una página web, así como resaltar los elementos o aspectos más relevantes dentro de la misma.

Los colores terciarios

Con relación a los colores terciarios, éstos se pueden conseguir al mezclar en partes iguales un color secundario con uno de los colores primarios. Es decir, los colores terciarios nacen de la mezcla del azul con verde, amarillo con naranja, rojo con magenta, rojo con naranja y el amarillo con verde.
Los colores terciarios que resultan de la combinación en igual proporción de los colores primarios y secundarios, son los siguientes:
  • Violeta azulado: asociado a la lealtad y el poder.
  • Violeta rojizo: relacionado con el misticismo y la magia.
  • Rojo anaranjado: significa fortaleza y energía.
  • Azul verdoso: significa frescura y reposo.
  • Naranja amarillento: se asocia con la felicidad y la alegría.
  • Verde amarillento: se asocia a la inteligencia y la armonía.